Premio Internacional "Las Tecnovisionarias" 2015 (Expo Women Global Forum)
Video íntegro (realizado por Radio Radicale)
El Premio Internacional "Le Tecnovisionarie®" , parte integrante del programa Expo Women Global Forum , se otorga cada año a mujeres que en su actividad profesional han demostrado poseer visión , privilegiando el impacto social , la transparencia en los comportamientos y la ética . Son "Le Tecnovisionarie" en el sector de la investigación, la innovación y la empresa.
El premio, ideado por Gianna Martinengo en 2008 para visibilizar a mujeres que con su trabajo en la empresa, en la academia, en la investigación, en la administración pública y en los medios han contribuido a inventar el futuro y han demostrado poseer visión, privilegiando el impacto social, la transparencia en los comportamientos y la ética, llega este año a su octava edición.
Este reconocimiento, anteriormente dirigido a mujeres que se han destacado en los ámbitos de las bio y nanotecnologías, las neurociencias y las TIC, desde 2012 también se ha centrado en los temas de la alimentación y nutrición, la salud y la sostenibilidad, premiando a mujeres promotoras de las nuevas fronteras de la alimentación, de modelos de sostenibilidad y de valorización del territorio innovadores.
Son 50 las mujeres premiadas desde 2008 hasta 2014 ; 37 importantes personalidades del mundo de la cultura, la investigación, la administración pública y la empresa han participado en la entrega de los premios, y periodistas de los principales medios italianos han conducido la ceremonia de premiación.
La Jurado está compuesto por destacados representantes de los ámbitos temáticos de las diferentes categorías del concurso, del mundo de la cultura y la comunicación.
![]() |
Diana Bracco
|
![]() |
Deborah Chiodoni
|
![]() |
Laura La Posta
|
![]() |
Gianna Martinengo
|
![]() |
Patrizia Rutigliano
|
![]() |
Federica Villa
|
Las nominaciones para la VIII edición 2015 del Premio podrán enviarse en línea en el sitio www.womentech.eu hasta el 3 de abril de 2015. Entre las candidaturas recibidas se seleccionará una lista de finalistas que competirán por los diferentes títulos en juego:
Mujeres Salud: premio dirigido a mujeres que han dedicado su pasión y profesionalidad a la compleja relación entre la Alimentación y la Salud.
Mujeres Sostenibilidad: premia a las mujeres que han dedicado su actividad al tema de la Sostenibilidad (ambiental, social, cultural).
Mujeres Innovación: destinado a mujeres comprometidas con la innovación tecnológica y social.
Mujeres Medios: este premio está destinado a periodistas comprometidas en valorar la contribución de las mujeres a la sociedad.
Mujeres Territorio: destinado a mujeres que han promovido modelos de empresa orientados a valorizar su propio territorio.
Mujeres CEO: destinado a mujeres que han alcanzado posiciones de liderazgo en importantes empresas, gracias a sus habilidades empresariales y de gestión.
Mujeres Futuro: destinado a jóvenes investigadoras en el sector de la nutrición y la sostenibilidad.
Destinado a personalidades que han contribuido a la evolución del papel social de las mujeres en Italia, en Europa y en el Mundo.
La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el jueves 6 de mayo en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología "Leonardo da Vinci" de Milán ( aquí encuentran toda la información útil para llegar al lugar) . La ceremonia, por invitación, contará con la participación de decisores de la empresa, la universidad, la administración pública y personalidades del mundo científico y de los medios.
A las Tecnovisionarias se les regalará un lienzo de la colección ANITA', dedicado a las mujeres que han sabido combinar "corazón e invención" alcanzando logros prestigiosos al servicio de los demás, creado especialmente para el Premio por Carlotta Todeschini .
Premio Internacional "Las Tecnovisionarias" 2015 (Expo Women Global Forum)
Síntesis de la velada y entrega de premios a Annamaria Testa , Premio WomenSustainability con la siguiente motivación: “Ideadora de campañas publicitarias “tecnovisionarias ante litteram”, que han marcado la historia de la comunicación. Annamaria Testa lleva años comprometida en proyectos que combinan el conocimiento y el acceso al conocimiento. En 2003 hizo comprensible el servicio de urgencias pediátricas, con un video (actualizado en 2014) que ha salvado numerosas vidas. En 2008 puso en línea Nuovo e Utile, un sitio sin fines de lucro para la difusión de teorías y prácticas de la creatividad.”
Galería fotográfica