Vuelve a la lista
Università di Trento

Contrarrestar la violencia de género en el trabajo: el proyecto sobre Mansplaining

data-iconDatos
25 noviembre 2025
Università di Trento

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Women&Tech® ETS apoya y difunde el conocimiento sobre los mecanismos, a menudo invisibles, que dificultan la plena participación de las mujeres en la vida profesional.

Entre estos se incluyen los fenómenos de mansplaining, manterrupting y manscluding: comportamientos comunicativos que ponen en duda la competencia profesional de las mujeres o limitan su participación en los diálogos y en los procesos de toma de decisiones. Se trata de formas sutiles de maltrato que pueden contribuir a crear ambientes de trabajo hostiles y discriminatorios.

La colaboración en el proyecto de investigación

Women&Tech® ETS ha tenido el honor de colaborar en la realización del estudio “Mansplaining and Workplace Incivility, Mechanisms to Female Focused Bullying?”, coordinado con competencia y generosidad por el Área de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Departamento de Psicología y Ciencias Cognitivas de la Universidad de Trento.
El proyecto, llevado a cabo de marzo a diciembre de 2024 sobre una muestra de trabajadoras italianas, analizó a lo largo del tiempo cómo comportamientos de Gender Competence Questioning (GCQ) — entre ellos mansplaining, manterrupting y manscluding — pueden evolucionar e intensificarse en formas más graves de maltrato, como la incivilidad y el acoso laboral.

Qué se desprende del estudio

Los resultados destacan:

  • Las formas de maltrato "leves" no son inocuas: con el tiempo pueden transformarse en acoso laboral. El estudio confirma un patrón de escalada desde el GCQ hasta el acoso laboral.
  • Las organizaciones y el liderazgo marcan la diferencia: las trabajadoras con gerentes competentes reportan significativamente menos episodios de mansplaining, incivilidad y acoso laboral.
  • Las dinámicas entre mujeres requieren atención: el 67% de las víctimas declara haber sufrido acoso laboral por parte de otras mujeres, fenómeno asociado a presiones de rol y estereotipos competitivos internos en las organizaciones.
  • Trabajar en línea no elimina el problema: las modalidades remotas e híbridas no reducen el riesgo de maltrato, que adopta formas comunicativas diferentes.

¿Por qué es esencial hablar de ello hoy?

Contrarrestar la violencia contra las mujeres también significa reconocer y prevenir las formas sutiles y sistémicas de discriminación que se manifiestan en la vida profesional. Hacer visibles estos comportamientos, comprenderlos y medirlos es un paso necesario para construir ambientes de trabajo justos, respetuosos e inclusivos.

Women&Tech® ETS continuará colaborando con instituciones, centros de investigación y empresas para promover la cultura, la conciencia y las buenas prácticas contra toda forma de violencia de género, comenzando por las palabras, los gestos y las relaciones cotidianas.

Airplane
Suscríbete a nuestro boletín.

Suscríbete para recibir actualizaciones sobre nuestras actividades en tu correo.

Suscríbete ahora